¿Qué es el fibrocemento?
El fibrocemento es un material compuesto por una mezcla de cemento y fibras de amianto/asbesto.
Su peligrosidad
Las fibras de amianto/asbesto, conforman un grupo de fibrillas elementales, sólidamente unidas en forma de haces. Su tamaño es imperceptible. Pueden estar presentes por billones, suspendidas como nubes invisibles durante largos periodos de tiempo, pudiendo ser transportadas por corrientes de aire hasta distancias considerables.
Las fibras de amianto/asbesto entran al cuerpo humano principalmente por inhalación, depositándose en los bronquios, bronquiolos y alvéolos. Favorecen el desarrollo de diferentes enfermedades, como es la “asbestosis”, cáncer de pulmón y mesotelioma.
En el año 2000 y 2001 el Ministerio de Salud de la Nación prohibió la producción, importación, comercialización y uso de fibras de asbesto y productos que las contengan.
Techos de fibrocemento
En la actualidad muchas construcciones conservan éste material a pesar de su obsolescencia y peligrosidad. Los techos de fibrocemento suelen superar los 20 años de antigüedad y debido al paso del tiempo y a su fragilidad se encuentran fisurados y rotos.
Los rayos UV y las altas temperaturas hacen que el material se cristalice y se quiebre fácilmente. Su fragilidad los vuelve vulnerables a granizos fuertes y caídas de objetos.
Son superficies intransitables. Poseen escasa resistencia al peso. El acceso de una persona a su superficie es una constante causal de accidentes de trabajo por caídas en altura.
Un enemigo de los desagües
La rugosidad y características propias de las chapas de fibrocemento permiten la proliferación de hongos, la acumulación de suciedad y otros materiales. Con cada lluvia éstos sedimentos se escurren hacia los desagües y generan corrosión.
Con el paso del tiempo, la eliminación de fibras de asbesto, sedimentos de hongos y otros materiales aceleran el proceso natural de corrosión y deterioro de los desagües pluviales con la consecuencia de disminuir la vida útil y la resistencia de los materiales que evitan inundaciones en nuestra propiedad.
Consejos para su tratamiento: Por qué cambiar el techo de fibrocemento en lugar de repararlo
Un modo de extender la vida útil de estos techos ha sido durante mucho tiempo la colocación de membrana sobre los mismos.
El principal problema es, como mencionamos anteriormente, que ésta superficie no es apta para ser transitada. Las chapas suelen estar fisuradas y el sólo tránsito de una persona es suficiente para quebrar el material y generar un accidente de trabajo por caída.
Si las chapas se estuvieran ya revestidas en membrana el riesgo seria aún mayor por dos motivos: