Seguinos en Facebook

Acción del viento en los techos.

En muchas ocasiones, las voladuras de techos ocurren por mal anclaje en los muros perimetrales. Otras veces, por aberturas que permiten el ingreso del viento , donde la presión interna se suma a la succión exterior, aumentando el efecto de levantamiento. Cuando el viento ingresa por una abertura y no tiene salida por el muro opuesto se agrava el problema.

En nuestro país si bien no hay huracanes, si existen vientos fuertes y tornados que pueden afectar las construcciones precarias o aquellas mal construidas. La presión externa empuja paredes, techos y mueve pisos a balorvento. La fuerza de empuje provoca el deslizamiento o giro de la construcción si no esta bien anclada. Se desarrollan presiones locales en las esquinas de los muros, aleros y techos, que tienden a dislocar los techos y causar fallas entre las conexiones.

Las fallas en techos incluyen sus voladuras totales o parciales y el peligro de dejar expuestos a sus habitantes a la acción directa del viento y lluvia. Los muros pueden ser separados de la fundación y arrancados del suelo
.
Las construcciones de mampostería con techos de hormigón armado bien ejecutadas, con adecuado anclaje de la cubierta con las paredes, estas con la fundación y esta con el suelo difícilmente sean afectadas por los tornados, cuidando la protección de las aberturas.

Los tinglados o galpones con estructuras metálicas y techos de chapa están propensos a sufrir daños por falta de arriostramiento. Aquellos construidos con columnas y vigas de reticulados en sección rectangular con hierros redondos muy utilizados en nuestro país, generalmente no se calculan y cualquier herrero los fabrica sin ningún control. Existen muchos derrumbes de este tipo, con vientos normales.

Un ejemplo
Una cubierta a dos vertientes, totalmente cerrada en sus muros laterales y cuya pendiente sea menor que 30°. Salvo la cara a balorvento, el techo y las paredes están sometidos a succión y teóricamente no existiría presión interna.

Aparece una fuerza de levantamiento hacia arriba, pero siempre existen filtraciones de aire y pueden existir algunas succiones que limitan un poco esta fuerza. Si se abriera una abertura a barlorvento, la presión interna sería positiva con lo cual se incrementa la fuerza de levantamiento sobre techo.

Si se abriera una abertura a sotavento, la presión interna sería negativa, con lo cual se reduce el valor de la fuerza mencionada.

Esta seria la mejor forma de actuar ante una tormenta pero es peligroso hacerlo, por cuanto el viento puede cambiar de rumbo y generalmente hay lluvia. El problema se presenta mayormente en las construcciones precarias o sin analisis previo a la construccion del techo.
| www.techosytinglados.com | Nº 7 | Marzo de 2011 |
| INICIO | INGELEA | SERVICIOS | OBRAS REALIZADAS | NEWSLETTER | CONTACTO |
WWW.INGELEA.COM ® 2009 - 2012 Todos los derechos reservados - Tel.:11-4303-0995 / 11-4303-1068 - info@ingelea.com
Desarrollado por CONSULSITE Web Consultig Services



NUESTROS SERVICIOS
CONSTRUCCIÓN DE TECHOS DE CHAPA | REPARACION DE FILTRACIONES | CONSTRUCCION DE TINGLADOS | REPARACION DE TINGLADOS
CONSTRUCCION DE TECHOS | REPARACION DE TECHOS | CONSTRUCCION DE NAVES INDUSTRIALES | CONSTRUCCION DE TECHOS PARABOLICOS
RECICLADO DE NAVES INDUSTRIALES | RECICLADO DE GALPONES | CAMBIO DE CHAPAS | AISLACION TÉRMICA | COLOCACION DE MEMBRANAS |
ZINGUERIA | VENTILACIONES | SOBRETECHOS | MANTENIEMIENTO DE CUBIERTAS | SISTEMA LLAVE EN MANO | GERENCIAMIENTO DE OBRA |