Seguinos en Facebook

Depósitos y logísticas son los más afectados por perdidas de mercaderías debido al fenómeno de las lluvias tropicales.

Depósitos de las grandes urbes y alrededores se ven  afectados por la saturación y desborde de canaletas y desagües pluviales en las últimas lluvias. El fenómeno del cambio climático por aumento de la temperatura  ambiente sumado a los efectos de las corrientes marinas del “Niño” y “La Niña” generan lluvias de caudales atípicos en varias zonas del planeta.

Los cálculos originales para el dimensionamiento en techos de chapa y naves industriales han quedado reducidos para escurrir las aguas en forma inmediata, este problema es aún más agravado cuando las reparaciones son  defectuosas, erróneas o por la falta de mantenimiento periódico.

La no prevención frente a “lo que viene” lleva a un colapso ineludible de los sistemas pluviales.

La Capital Federal y el Gran Buenos Aires  están siendo afectadas  cada vez más por el cambio climático. Respecto ello es muy poco lo que puede hacerse sin ayuda profesional para remediarlo.

Lo que sí se hace es padecer inexorablemente las consecuencias,  y entre ellas  los problemas de perdidas materiales debidos a la humedad, goteras, etc. Es cuando se comienza a replantear  el diseño de techos, de chapa u hormigón, que en principio estuvieron proyectados  para una lluvia moderada y hoy reciben los caudales de lluvias que nada tienen que envidiarle a las de la selva Misionera.

Medidas para solucionar pérdidas

Techos de chapa
El diseño original de los techos  tanto de viviendas como de galpones  es muy costoso variarlo ya que implica el desmonte del mismo y con ello la inutilización de gran parte de sus materiales.

Una alternativa para mejorar el escurrimiento del agua es el agregado de embudos colectores y el redimensionamiento de los desagües pluviales en función de las nuevas precipitaciones. Esta acción preventiva, generalmente soluciona el 100% de los casos.

La única salvedad es en aquellos techos,  que por su escasa pendiente y orientación sur, demoran el normal escurrimiento  por efectos de los fuertes vientos que acompañan a las tormentas tropicales; generando filtraciones por los solapados longitudinales y trasversales de las chapas.

Para estos casos, existe una alternativa para evitar la demolición o las reparaciones sin resultados efectivos. Se puede optar por la construcción de  una cubierta nueva sobre la existente, aprovechando su estructura y dotándola de una mayor pendiente. Estos trabajos se pueden realizar si previamente se ha verificado que las condiciones estructurales lo permiten.

Techos de mampostería u hormigón
En estos casos se busca la posibilidad de mejorar las pendientes por medio de la confección de carpetas con morteros “livianos” y el agregado de bocas de desagüe, que variarán en cantidad y dimensiones de acuerdo al cálculo.

Por lo general, al ser accesorios agregados, las bocas se ubican en el perímetro de la cubierta para disminuir el recorrido del agua de lluvia y a su vez evitar las obras en el interior de las viviendas u oficinas.

| www.techosytinglados.com | Nº 2 | Febrero de 2011 |
| INICIO | INGELEA | SERVICIOS | OBRAS REALIZADAS | NEWSLETTER | CONTACTO |
WWW.INGELEA.COM ® 2009 - 2012 Todos los derechos reservados - Tel.:11-4303-0995 / 11-4303-1068 - info@ingelea.com
Desarrollado por CONSULSITE Web Consultig Services



NUESTROS SERVICIOS
CONSTRUCCIÓN DE TECHOS DE CHAPA | REPARACION DE FILTRACIONES | CONSTRUCCION DE TINGLADOS | REPARACION DE TINGLADOS
CONSTRUCCION DE TECHOS | REPARACION DE TECHOS | CONSTRUCCION DE NAVES INDUSTRIALES | CONSTRUCCION DE TECHOS PARABOLICOS
RECICLADO DE NAVES INDUSTRIALES | RECICLADO DE GALPONES | CAMBIO DE CHAPAS | AISLACION TÉRMICA | COLOCACION DE MEMBRANAS |
ZINGUERIA | VENTILACIONES | SOBRETECHOS | MANTENIEMIENTO DE CUBIERTAS | SISTEMA LLAVE EN MANO | GERENCIAMIENTO DE OBRA |